Pedro Mañas.
Pedro Mañas Romero, nacido en Madrid en 1981, es un destacado escritor y poeta español especializado en literatura infantil y juvenil. Licenciado en Filología Inglesa por la Universidad Autónoma de Madrid, inició su trayectoria literaria durante sus estudios universitarios, donde en 2004 obtuvo el primer premio del Certamen de Narrativa Breve con el relato "Mi pez, mi pez imaginario y yo".
A lo largo de su carrera, Mañas ha sido reconocido con diversos galardones nacionales e internacionales. En 2007, su obra "Klaus Nowak, limpiador de alcantarillas" recibió el primer premio del XXVI Concurso de Narrativa Infantil Vila d'Ibi. Posteriormente, en 2008, ganó el XII Premio de Literatura Infantil Leer es Vivir de la editorial Everest con "Los O.T.R.O.S. (Sociedad Secreta)”.
Además de su labor narrativa, Mañas ha incursionado en la poesía infantil. Su poemario "Poemas para leer antes de leer" fue galardonado con el III Premio de Poesía Infantil El Príncipe Preguntón, convocado por la Diputación de Granada y la Editorial Hiperión. Asimismo, "Ciudad Laberinto" le valió el II Premio de Poesía Infantil Ciudad de Orihuela, otorgado por el Ayuntamiento de Orihuela y la editorial Kalandraka.
Entre sus obras más destacadas se encuentran las series "Princesas Dragón", "Anna Kadabra" y "Marcus Pocus", que han gozado de gran aceptación entre el público infantil. Su estilo se caracteriza por la combinación de humor y fantasía, elementos que han sido elogiados tanto por lectores como por la crítica especializada.
Actualmente, Pedro Mañas compagina su labor literaria con encuentros en centros educativos y actividades de promoción de la lectura, buscando inspirar a las nuevas generaciones a través de sus historias y talleres creativos.
Ledicia Costas.
https://lediciacostas.com/es/inicio-es/
Ledicia Costas Álvarez, nacida en Vigo el 19 de septiembre de 1979, es una destacada escritora gallega especializada en literatura infantil y juvenil, aunque también ha incursionado en la narrativa para adultos y la poesía. Licenciada en Derecho por la Universidad de Vigo, comenzó su trayectoria literaria a una edad temprana, publicando su primera novela, Unha estrela no vento, en el año 2000.
A lo largo de su carrera, Costas ha recibido numerosos reconocimientos. En 2014, obtuvo el Premio Merlín de Literatura Infantil por su obra Escarlatina, a cociñeira defunta, la cual también le valió el Premio Nacional de Literatura Infantil y Juvenil en 2015. Este libro ha sido traducido a múltiples idiomas, incluyendo castellano, catalán, inglés, coreano, búlgaro, italiano, rumano, portugués y persa.
Además, es la única autora en haber ganado en tres ocasiones el Premio Lazarillo de creación literaria: en 2015 por Jules Verne e a vida secreta das mulleres planta, en 2017 por A balada dos unicornios y en 2021 por A lebre mecánica.
En el ámbito de la narrativa para adultos, ha publicado obras como Un animal chamado néboa (2015), Infamia (2019), Golpes de luz (2021) y Pel de cordeiro (2024). Esta última narra la vida de dos mujeres unidas durante dos siglos por la fuerza mágica de la brujería.
En 2022, Costas fue galardonada con el XX Premio de Poesía Afundación por su poemario Ultraluz, una obra que fusiona elementos de fantasía y cultura popular.
Su estilo literario se caracteriza por la incorporación de elementos fantásticos y humorísticos, abordando temas como la muerte y la magia de manera accesible para lectores jóvenes y adultos.
Ledicia Costas continúa siendo una figura influyente en la literatura gallega contemporánea, con una prolífica producción que abarca diversos géneros y públicos.
Iván R.
Es un ilustrador español con una amplia trayectoria en diversos campos artísticos. Ha colaborado con editoriales, cine, prensa, televisión y publicidad, aportando su talento en múltiples proyectos. Además, ha impartido clases de ilustración y diseño en una escuela de moda, lo que refleja su versatilidad y compromiso con la formación artística.
Entre sus obras destacadas se encuentran:
• "Etiqueta para todos" (Xerais, 2009)
• "Estamos en verano" (2014)
• "Teatro de guiñol" (2016)
• "Cocinando con Mariposas en el estómago" (Xerais, 2018)
• "La araña que tenía miedo de las arañas" (Xerais, 2019)
• "¡Fuera brujas!" (Xerais, 2020)
• "Sueños de Cajamarca" (2021)
• "Darío a diario" (Xerais, 2021)
• "El niño de fuego" (Xerais, 2022)
• "Violeta Parapluie y otras historias de gente poco corriente" (2022)
• "Gloria" (2023)
• "Federico" (2023)
• Serie de cómics "Miñoca" (Xerais, 2021-2024)
En 2022, Iván R. escribió e ilustró "Los Winkle. Más finos que un ajo", demostrando su capacidad para crear tanto en el ámbito textual como visual.
Su estilo se caracteriza por una combinación de humor y fantasía, con una atención meticulosa a los detalles y una paleta de colores vibrantes que aportan vida a sus ilustraciones. Actualmente, Iván R. continúa trabajando en el mundo de la edición, compaginando esta labor con proyectos en su estudio personal.
Odile Rodríguez de la Fuente
https://www.mtconsulting.es/agencia-conferenciantes/contratar-odile-rodriguez-de-la-fuente
Madrid, 1973. Es bióloga, autora y divulgadora científica. Hija del célebre naturalista Félix Rodríguez de la Fuente, ha dedicado su carrera a la conservación del medio ambiente y la divulgación de la emergencia climática. Fue directora de la Fundación Félix Rodríguez de la Fuente (2004-2017), impulsando el legado de su padre.
Es autora de Félix. Un hombre en la tierra y La historia más fascinante del mundo, este último ilustrado por Rena Ortega. Odile participa en eventos y conferencias promoviendo la conciencia ambiental y la acción frente a los desafíos climáticos actuales. Su estilo cercano y accesible la convierte en una figura clave de la divulgación científica en España.
Rena Ortega
Es una ilustradora y diseñadora española, nacida cerca de Barcelona y actualmente residente en Galicia, entre el océano y las montañas. Su pasión por la naturaleza, los libros y los viajes ha influido profundamente en su trabajo, especializándose en ilustraciones de fauna, flora, viajes y mapas, con una predilección por las ballenas.
Durante su infancia, estuvo rodeada de naturaleza, material de papelería y libros ilustrados, lo que la llevó a enfocarse en los detalles y la fuerza del color. Su inspiración diaria proviene de la naturaleza, la vida pausada y su pasión por los libros y los viajes. Para ella, el trabajo y la vida personal se fusionan en una sola forma de vida donde el color, la ilustración, la naturaleza y su pasión por viajar coexisten en perfecta armonía.
Entre sus obras destacadas se encuentran:
• "La historia más fascinante del mundo" (2024), publicado por Editorial Molino (Penguin Random House), en colaboración con Odile Rodríguez de la Fuente.
• "Pájaros, vida secreta" (2023), un libro ilustrado que explora la diversidad y adaptabilidad de las aves.
• "Mariposas, vida secreta" (2022), publicado en inglés como "The Secret Life of Butterflies" por Thames & Hudson, que revela la vida sorprendente de las mariposas.
• "Ballenas, vida secreta" (2021), también publicado en inglés como "The Secret Life of Whales" por Thames & Hudson, que ofrece una visión profunda del mundo de las ballenas.
Además de su trabajo editorial, Rena ha realizado exposiciones como "Whales and the Ocean" en el Húsavík Whale Museum en Islandia (2018-2021), donde presentó arte original en acuarela y acrílico en homenaje a las ballenas.
Su estilo se caracteriza por el uso de acuarelas y técnicas digitales, creando ilustraciones detalladas y coloridas que buscan despertar conciencias sobre la belleza del mundo y promover la conservación de la naturaleza. Rena Ortega continúa inspirando a través de sus proyectos relacionados con el mundo editorial, los viajes y la naturaleza.
Margarita del Mazo
Nacida en 1960 en Malpica de Tajo, Toledo, es una reconocida escritora y narradora española especializada en literatura infantil. Licenciada en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid, su pasión por las historias la llevó a dedicarse plenamente a la narración oral y escrita.
Desde finales de los años 90, Margarita ha impartido talleres de narración, escritura creativa, animación a la lectura, teatro y títeres, tanto para niños como para adultos.
Ha colaborado con instituciones como el Instituto Cervantes, el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía y el Museo Thyssen-Bornemisza, participando en festivales y eventos literarios a nivel nacional e internacional.
Entre sus obras más destacadas se encuentran:
• La máscara del león (2009)
• Mosquito (2010)
• ¡A mí no me comas! (2011)
• La boda de los ratones (2012)
• Hamelín (2012), galardonado con el Premio Lazarillo de Álbum Ilustrado en 2011
• Camuñas (2012)
• Las gafas de ver (2013)
• El rebaño (2014), reconocido con el Premio Álbum Ilustrado del Gremio de Libreros de Madrid
• Feroz, el lobo (2014)
• La luz de Lucía (2015), que recibió el Gelett Burgess Children's Book Award en 2016
• 5 patitos (2016)
• No quiero ser rey (2017)
• El más fuerte (2018)
Sus libros han sido traducidos a más de una docena de idiomas, reflejando su impacto en la literatura infantil a nivel internacional. Margarita del Mazo continúa inspirando a través de sus historias y talleres, fomentando la creatividad y el amor por la lectura en las nuevas generaciones.
Olga de Dios
San Sebastián, 1979. Es una reconocida ilustradora y autora española especializada en literatura infantil. Formada en Ilustración, Grabado y Estampación por la Escuela de Arte número diez de Madrid, y en Arquitectura por la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid (UPM) y la KU Leuven en Bélgica, ha dedicado su carrera a la creación artística dirigida a la infancia.
Su primer libro, Monstruo Rosa (2013), obtuvo el Premio Apila Primera Impresión y ha sido traducido a 14 idiomas, distribuyéndose en más de 20 países. Este éxito marcó el inicio de una prolífica trayectoria que incluye títulos como Pájaro Amarillo (2015), Rana de Tres Ojos (2017), Leotolda (2019) y Monstruo Azul (2020).
Olga de Dios ha colaborado con diversas editoriales y participado en proyectos artísticos que buscan fomentar la creatividad, la libertad y el pensamiento crítico en la infancia. Su obra ha sido reconocida con premios como el Golden Pinwheel en la Feria Internacional del Libro Infantil de Shanghái (2013) y el Premio Triángulo Cultural de COGAM (2014).
Además de su labor como autora e ilustradora, Olga realiza talleres y cuentacuentos, acercando su trabajo a niños y niñas y promoviendo valores como la diversidad, la tolerancia y el respeto al medio ambiente.
Vera Galindo
Nacida en 1995 en Sástago, Zaragoza, es una ilustradora y diseñadora gráfica española especializada en ilustración infantil, editorial y muralismo.
Su formación en Diseño Gráfico en la Escuela Superior de Diseño de Aragón le permitió descubrir su pasión por la ilustración, ámbito en el que ha desarrollado una destacada carrera.
Entre sus obras más reconocidas se encuentra "¿Cómo lo ves?" (2018), galardonada con el Premio Apila Primera Impresión y seleccionada por la Biblioteca Pública de Nueva York como uno de los diez mejores libros infantiles de 2020. Este libro invita a los lectores a explorar el arte contemporáneo a través de la mirada de diversos artistas.
En 2022, Vera ilustró "El nieto de Goya", una obra que imagina una conversación entre Francisco de Goya y su nieto Mariano, acercando la figura del pintor aragonés a niños y jóvenes. Este libro fue presentado en Burdeos y ha sido incluido en el catálogo de venta de la tienda del Museo del Prado.
Además de su trabajo editorial, Vera ha incursionado en el muralismo, participando en proyectos como B-MURALS, donde ha plasmado su arte en espacios públicos, enriqueciendo el entorno urbano con su estilo distintivo.
Su estilo se caracteriza por ilustraciones coloridas y expresivas que buscan transmitir emociones y contar historias de manera visual. Vera Galindo continúa desarrollando su carrera en Zaragoza, colaborando en proyectos que abarcan desde la ilustración editorial hasta el arte mural, siempre con el objetivo de inspirar y conectar con el público a través de su arte.
Diego Magdaleno
https://www.diegomagdalenonarrador.com/
Narrador oral español con más de dieciocho años de experiencia profesional. Desde pequeño, ha contado historias, inicialmente para entretener a su familia y, posteriormente, como medio de autoconocimiento.
A lo largo de su carrera, ha participado en diversos eventos culturales y literarios, incluyendo ferias del libro en Guadalajara (México), Madrid, Sevilla, Córdoba, Almería y Huelva. También ha sido parte de festivales de narración oral en Segovia, Salamanca, Madrid, Cádiz, Sevilla, Euskadi, Chelva, Cáceres, Los Silos (Tenerife), Agüimes (Gran Canaria) y en ciudades portuguesas como Beja, Lagos, Faro y Évora.
Magdaleno ha colaborado con instituciones como el Instituto Cervantes, la Fundación Tres Culturas, y las diputaciones provinciales de Sevilla, Huelva, Cádiz y Córdoba. Además, ha trabajado con el Centro Andaluz de las Letras y numerosas bibliotecas públicas. Su pasión por la narración lo ha llevado a contar historias en diversos espacios, desde plazas y escuelas hasta iglesias, cuevas, torres, mezquitas y autobuses.
Residente en Alcalá de Guadaíra (Sevilla), Diego Magdaleno es miembro de la Asociación de Profesionales de la Narración Oral en España (AEDA) y del Gremio de la Narración Oral en Andalucía (GNOA). Su labor se extiende a cualquier lugar donde se requiera su arte, siempre con el objetivo de compartir historias y conectar con el público a través de la palabra.
Patricia Casasola
https://www.instagram.com/yalavueltalaluna/?hl=es
Escritora y promotora de literatura infantil y juvenil española. Entre sus obras destacadas se encuentran:
• "Nada es lo que parece" (Ediciones Jaguar, 2023): Un álbum ilustrado que narra la aventura de Talento y Romero en la ciudad, explorando temas como la amistad y las expectativas.
• "Solo quería ayudar" (Ediciones Jaguar, 2022): Cuenta la historia de una abeja que interactúa con un niño llamado Lucas, abordando la curiosidad y la cooperación.
• "Canta Cuentos de Navidad" (Triqueta Verde, 2024): Una obra que combina cuentos y canciones navideñas para el disfrute de los más pequeños.
Además de su labor como autora, Patricia es una reconocida bookstagrammer (@yalavueltalaluna) en el ámbito de la literatura infantil y juvenil, contando con más de 50.000 seguidores en Instagram. A través de su perfil, comparte reseñas, recomendaciones y recursos educativos, fomentando la lectura entre los más jóvenes. Su compromiso con la promoción de la literatura se refleja también en su participación en talleres y actividades relacionadas con el fomento de la lectura.
Colectivo aSymbol
https://www.instagram.com/_a.symbol_/
Agrupación emergente de danza contemporánea con sede en Cáceres, Extremadura. Fundado a mediados de 2021 por Adrián Domínguez y Jesús Mirón, ambos bailarines con más de cuatro años de experiencia en la Compañía de Danza Contemporánea de la Universidad de Extremadura "Aula Danza Extremadura", el colectivo surge de su curiosidad y deseo de explorar nuevos lenguajes del movimiento.
El colectivo se define como una visión retorcida de la realidad, fusionando diferentes artes en su proceso creativo e influencias bajo la corporalidad y el movimiento. Su obra "Solastalgia" es una auto-reflexión sobre cómo el ser humano afronta aquello que nunca ha comprendido, explorando conceptos asociados al estrés mental o existencial causado por el deterioro medioambiental.
Desde su creación, el Colectivo aSymbol ha desarrollado varios proyectos de promoción y difusión de la danza contemporánea, consolidándose como una propuesta innovadora en la escena artística de Extremadura.